viernes, 26 de noviembre de 2010

Bases del III Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2011



La Revista Digital miNatura convoca el III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2011

BASES DEL CERTAMEN
1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.
2. Los trabajos deberán presentarse en castellano.
3. El tema del poema deberá ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.
4. Se aceptarán hasta dos obras por autor en un único mensaje. Todos los participantes recibirán acuse de recibo.
5. Los trabajos deberán ir firmados. Dicha firma incluirá: nombre, nacionalidad, edad, dirección postal (calle, número, código postal, ciudad, país), e-mail y un breve currículum literario en caso de poseerlo. No se aceptaran seudónimos.
6. Los poemas tendrán una extensión mínima de diez versos y un máximo de 50 en su totalidad, en tamaño del papel DIN A4, letraTime New Roman puntaje 12.
7. Deberán entregarse únicamente por vía e-mail a: minaturacu@yahoo.es y decir en el asunto: “III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2011” (no se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto). La participación y los datos exigidos, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje.
8. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del poema ganador en nuestra revista digital, diploma, y una memoria flash de 4gb (que serán enviados vía postal a la dirección de correo que facilite el ganador). Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen, recibiendo los autores éstos diploma acreditativo. (La revista no se hará responsable de posibles pérdidas del envío postal) 9. Bajo ningún supuesto el primer premio quedará desierto.
10. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo, y reconocidos escritores del género. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 25 de marzo de 2011. Una vez publicado y dado a conocer en diversos medios afines será remitido por correo electrónico a todos los participantes.
11. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.
12. El plazo de admisión comenzará el 1 de diciembre de 2010 y finalizará el día 10 de febrero de 2011 a las 12 de la noche hora española.

Ricardo Acevedo E. y Carmen Rosa Signes Directores de la Revista Digital miNatura

NOTICIA SOBRE EL DOSSIER VIAJES EN EL TIEMPO DE LA REVISTA DIGITAL MINATURA.

LOS EDITORES DE LA REVISTA PIDEN DISCULPAS POR EL RETRASO QUE SIN MÁS ESPERA ESTE FIN DE SEMANA VERÁ AL FIN LA LUZ. GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA A TODOS.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Acta del Jurado del Certamen Internacional Ficción Erótica Premio Argot.es 2010

Antes de dejaros con el Acta del Jurado del Certamen Internacional Ficción Erótica Premio Argot.es 2010, comunicaros que el número de la revista digital miNatura dedicado a Viajes en el Tiempo, número 106, por motivos ajenos a nuestra voluntad (afortunadamente tanto Carmen como yo estamos trabajando) sufrirá retraso por falta de tiempo.
Esperamos sepáis disculparnos, en pocos días lo tendremos listo. Gracias.
Os damos cuenta del tema del número 108 de la revista, que corresponderá a los meses de enero y febrero de 2011 (el 107 será el especial dedicado al certamen de ficción erótica), para el que podéis comenzar a enviar vuestras colaboraciones. El tema seleccionado es: Universo Philip K. Dick




ACTA DEL JURADO DEL CERTAMEN INTERNACIONAL FICCIÓN ERÓTICA PREMIO ARGOT.ES 2010

Reunidos los votos del jurado del Certamen Internacional Ficción Erótica Premio Argot.es 2010 formado por: Carlos Higgie (escritor del género erótico afincado en Brasil); Carmen Expósito “Chajaira” (escritora); Juan Vicente Centelles (representando a la librería Argot); Carmen Rosa Signes (escritora); Ricardo Acevedo (representando a la Revista Digital miNatura), deciden proclamar ganadores y finalistas los siguientes textos en ambas categorías.

CATEGORÍA DE CUENTO

GANADOR: "Cañón" de Luís Alberto Chávez Fócil. MÉXICO

FINALISTAS:
"Psiquiatría Deficiente" de Pablo Martínez Burkett. ARGENTINA
"Hábito" de Daniel Ávila. COLOMBIA
"Las Otras" de Pamela Sabrina Terlizzi Prina. ARGENTINA
"Ahora Si Se Mueve" de Osvaldo Pérez Padilla. CUBA
"Cuatro" de Yolanda Galve Campos. ESPAÑA
"Narración Para Una Suegra" de Yusimí Rodríguez Ricardo. CUBA
S/T de Juan Ignacio Borderas. ARGENTINA
"ABC" de Jose Luis Zárate Herrera. MÉXICO
"Arte ciego" de Luis Alberto Chávez Fócil. MÉXICO
"Desayuno con amantes" de Esther Martín Alemán. ESPAÑA
"Posibilidades de la piel" de Julio César Pérez Méndez. COLOMBIA
"Alquimista" de Santiago Raúl Repetto. ARGENTINA
"Reina" de Cristina Barrios Valdivia. ESPAÑA


CATEGORÍA POESÍA

GANADOR: “Ludio De Orgásmico Amor” de Carmen Rocío Giménez. ARGENTINA

FINALISTAS:

“Bella” de Ing. Carlos Alberto Pérez Rodríguez. VENEZUELA
“Palabra líquida” de Jesús Moracho Sánchez. ESPAÑA
“Los cuerpos hambrientos” de Yamara Justiniano Zayas. E.E.U.U.
“Quimera De Suspiros” de Rafael Alexis Álvarez. PANAMA
“Lo que yo quiero ” de Liliana Mabel Giannini. ARGENTINA
“Para no despertar” de Olga Alicia Defferrari. ARGENTINA
“Dos mujeres entre los músculos de Eros” de Damián Facundo Bojorque. ARGENTINA
“Nubes de los inmoral” de Richard Osés Ursúa. ESPAÑA

La organización del concurso agradece el interés que ha despertado el mismo con un total de 188 participantes en la categoría de cuentos y 92 en el de poesía.

Firmado: Librería Argot
C/ San Vicente 16 - 12002 Castellón)
www.argot.es
www.totcastelloenllibres.com
http://libreriaargot.blogspot.com

lunes, 25 de octubre de 2010

Revista Digital miNatura 105


Un año más en la Revista Digital miNatura mostramos en un especial de la revista los trabajos destacados por el jurado en el certamen que desde hace ocho años venimos convocando.
Para la realización de este número hemos tenido el honor de contar con las ilustración de un puñado de excelentes artistas (Rafa Castelló, Ray Respall, Yuri Díaz Caballero, Pedro Belushi, Yolianko W. Argüelles Trujillo, Jack Spencer,… ), que hacen de este dossier un gusto mayor añadido al de las lectura que sin duda nos aportan una muestra del camino que sigue la literatura fantástica en todas sus facetas.
En él encontraréis también una buena muestra, dentro de nuestra Biblioteca del Nostromo de recomendaciones de libros y publicaciones imprescindibles; así como toda la información del FANTASTI’CS10 Primeras Jornadas sobre el Género Fantástico, la Ciencia Ficción y el Terror de Castellón, que durante el mes de noviembre ofrecerá en la ciudad de Castellón y algunos otros lugares como San Juan de Moró, en la misma provincia, Buenos Aires en Argentina y La Ciudad de La Habana en Cuba actividades relacionadas con el género.
Os dejamos con la lectura del sumario de la revista y más abajo encontraréis el enlace desde dónde leerla y descargarla, no sin antes agradecer a todos los que han hecho posible este número su colaboración.

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: “Cartel del VIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2010” por Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea
Logo: José Castillo Arias (Colombia)
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es
Descargarla pinchando aquí

Sumario:
1/ Portada: Cartel del VIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2010/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)
2/ Editorial
2/ Acta Del Jurado Del VIII Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2010
5/ Sumario
6/ Deseo concedido/ Natalia Viana (España)
7/ Añoranza / J. E. Álamo (España)
8/ Árbol Genealógico/ Manuel Espada (España)
9/ Cada día/ Elena del Mar (España)
10/ Ponga En Su Vida Una Mascota Kvin/ Francisco José Segovia Ramos (España)
11/ Reflejos/ Ignacio Cid Hermoso (España)
12/ No vuelvo a salir de excursión/ Brenda Rojas Castillo (México)
13/ El Náufrago/ Víctor Lorenzo Cinca (España)
14/ Tal Para Cual/ Martín Gardella (Argentina)
15/ El Tiempo Circular/ Jordi Masó Rahola (España)
16/ Juegos de calle/ Julia Lleó Pérez-Abadín (España)
17/ Intrusismo Profesional/ Paloma Hidalgo Díez (España)
18/ El Sueño Circular/ Damián Galarza (Argentina)
19/ El Reloj/ Ángeles Mora (España)
20/ México 2 De Noviembre/ Margarita R. Carvajal Pradas (Cuba)
21/ El Otro Laberinto Del Minotauro/ Fátima Beltrán Curto (España)
22/ La Buscadora De Formas/ Pilar Alberdi (España)
23/ Todos Los Santos/ Guillermo Boyra Eizaguirre (España)
24/ Cartelera del FANTASTI´CS10 I Jornadas De Fantasía, Terror Y Ciencia Ficción De Castellón
27/ Bases del Festival Internacional de Cortometrajes Catacumba 2010
29/ La Biblioteca del Nostromo
34/ Sobre los autores e ilustradores
38/ Contraportada: Fantásti´cs10 Jornadas de literatura Fantástica, Terror y Ciencia Ficción/ Guillem López (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 1 Portada: Cartel del VIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2010/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 6, 8, 9, 11, 12 13, 16, 17, 19, 22, 23 s/t por Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 7 Añoranza por Rafa Castelló (España)
Pág. 10 Gnomo por Ray Respall (Cuba)
Pág. 14 s/t por Yuri Díaz Caballero (Cuba)
Pág. 15 s/t por El Tiempo Circular Pedro Belushi (España)
Pág. 18 Catedral Sumergida 6 por Yolyanko W. Argüelles Trujillo, Yolyanko (Cuba)
Pág. 20 Día de los Muertos, Oaxaca (México, 2000) por Jack Spencer
Pág. 21 El otro laberinto del minotauro por Pedro Belushi (España)
Pág. 38 Contraportada: Cartel del Fantasti´cs10 por Guillén López (España)

Y para el próximo número: VIAJES EN EL TIEMPO

Para descargar el número 105 de la Revista Digital miNatura pinchar aquí

viernes, 24 de septiembre de 2010

Acta del Jurado del VIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2010


ACTA DEL JURADO DEL VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO miNatura 2010

Reunido el Jurado del VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROICUENTO FANTÁSTICO miNatura 2010, formado por: Carmen Rosa Signes Urrea (Escritora y fotógrafa); Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y escritor); Juan Guinot (escritor); M. Aljama (escritor); J. Muñoz (poeta y escritor) y Pablo Martínez Burkett (escritor) y habiéndose reunido los votos para los cuentos participantes, que han sido 610, presentados por un total de 430 autores, provenientes de las siguientes nacionalidades, tal y como se muestra aquí en detalle:

100 argentinos
1 argentino-israelí
2 argentinos-españoles
1 australiano
23 colombianos
1 costarricense
33 cubanos
11 chilenos
1 dominicano
4 ecuatorianos
1 ecuatoriano-español
1 estadounidense
181 españoles
2 guatemalteco
1 hondureño
1 japonés
26 mexinacos
1 panameño-colombiano
3 panameños
11 peruanos
4 puertorriqueños
1 ruso
1 salvadoreño
11 uruguayos
8 venezolanos


Es menester proceder a la proclamación del ganador y los finalistas.
Como previo, el jurado desea destacar la notable calidad de todos los cuentos, circunstancia esta dio lugar a una más que ardua tarea de selección. Por esta razón, es procedente hacer llegar una cálida felicitación a la totalidad de los participantes.

A continuación, el Jurado del VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROICUENTO FANTÁSTICO miNatura 2010 proclama como ganador del certamen al cuento:

“Deseo concedido”, de Natalia Viana Nebot. 42 años, España. Los méritos de este relato singular son numerosos. Pero baste decir que con un lenguaje preciso y medido, la autora ha sabido dosificar con maestría el pulso narrativo, creando una atmósfera de tensión opresiva que, con sutiles trazos, le alcanza para enunciar el horror más temido. Y la resolución, elocuente demostración de un arte minucioso, es impecable.

Asimismo, el Jurado decide hacer mención de la calidad de los siguientes relatos finalistas:

1 Añoranza, J.E. Álamo, 49 años, España
2 Ponga En Su Vida Una Mascota Kvin, Francisco José Segovia Ramos, 47 años, España
3 Reflejos, Ignacio Cid Hermoso, 25 años, España.
4 El Náufrago , Víctor Lorenzo Cinca, 29 años, España
5 Tal Para Cual, Martín Gardella, 36 años, Argentina
6 El Tiempo Circular, Jordi Masó Rahola, 42 años, España
7 Intrusismo Profesional, Paloma Hidalgo Díez, 46 años, España
8 El Sueño Circular, Damián Galarza, 27 años, Argentina
9 El Reloj, Ángeles Mora, 38 años, España
10 México 2 De Noviembre, Margarita R. Carvajal Pradas, 69 años, Cuba
11 Árbol Genealógico, Manuel Espada, 35 años, España
12 El Otro Laberinto Del Minotauro, Fátima Beltrán Curto, 33 años, España
13 Todos Los Santos, Guillermo Boyra Eizaguirre, 39 años, España.
14 La Buscadora De Formas, Pilar Alberdi, 55 años, España

En breve, tanto la triunfadora con los finalistas, verán sus relatos publicados en en el dossier que sobre este VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO miNatura 2010 estamos editando. Y pronto recibirán en sus domicilios diploma que los acredita como ganador y finalistas del certamen

El jurado hace mención especial de los siguientes trabajo como ya se contemplaba en las bases. Este año, debido a la escasa participación de concursantes menores de 16 años el jurado destacará tan sólo los siguientes tres microcuentos, que recibirán en su domicilio mención acreditativa de su partición en el certamen. Son:

“Cada día”, de Elena del Mar, 14 años, España.
“No vuelvo a salir de excursión”, Brenda Rojas Castillo, 15 años, México.
“Juegos de calle”, Julia Lleó Pérez-Abadín, 13 años, España

Un último párrafo para agradecer una vez más la acogida que ha tenido el certamen, superando a las ediciones anteriores en cantidad de autores y obras presentadas. Y como queda dicho, con un derroche de calidad y talento que ha hecho verdaderamente difícil la tarea del Jurado. Esperamos veros en próximas ediciones del certamen.
Gracias a todos. Cordiales saludos.

Ricardo Acevedo Esplugas
Director de la Revista Digital miNatura
San Juan de Moró a 24 de septiembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

REVISTA RED CIENCIA FICCIÓN 2: ALIENÍGENAS HOSTILES


La revista Red Ciencia Ficción está preparando su número 2, a continuación os dejamos con las bases de participación para textos e ilustraciones.

Bases de la convocatoria actual
ALIENÍGENAS HOSTILES

Con el objeto de fomentar la literatura de ciencia ficción, el terror y la fantasía, la Red de ciencia Ficción anuncia la II Convocatoria de la revista monográfica Red CF. Con el titulo de Alienígenas Hostiles.
1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen obras originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar un máximo de dos obras que serán numeradas como 1 y 2 entendiendo la 1 como principal a publicar y la dos como reserva. Si las dos son seleccionadas por su calidad literaria, estas podrán se publicadas ambas en la revista. La mesa de redacción en todo caso podrá derivar obras descartadas por cualquier motivo, para ser publicadas directamente en el libro: Antología de alienígenas que sera editado con posterioridad. Asimismo la red se reserva el derecho a anticipar algunos relatos en la misma red .
2. Las obras deberán encuadrarse dentro del género “CIFI” Específicamente en los Alienígenas – y en su faceta Hostil al hombre o habitantes de la tierra.
3. Dado que el tema es Alienígenas Hostiles, se aceptarán sólo narraciones en las que este (el alienígena/as) tenga buena relevancia se le cite y o describa, y quede clara su presencia en el escenario, y o consecuencias de este o estos en las personas con las pudiese interactuar o haber interactuado.
4. Los relatos tendrán una extensión de entre 500 y 1500palabras. Esta limitación se entiende orientativa, no estricta. + - (100 200), si bien cuando se decida enviar 2 relatos se recomienda enviar uno extenso y otro mas corto.
5. Las obras se enviarán, bajo nombre real, a alienigenas.hostiles@gmail.com con el asunto "Para la Revista Red Cf: Alienígenas Hostiles". Al mensaje se adjuntará si se quiere un breve currículum del autor. Los relatos irán en formato .doc o bien .odt
6. Las fechas de inicio de recepción de originales y límite de entrega de los mismos será la siguiente: Desde el 15 de septiembre al 29 de Noviembre. Para los textos
7. Un grupo compuesto por miembros de la Red de ciencia ficción y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con los relatos más meritorios. Los criterios serán estrictamente literarios y se podrán no publicar aquellos que se tengan a bien descartar. La red no se obliga a publicar todo lo que pueda ser enviado.
8. Estos relatos se publicarán en dos antologías únicas, no exclusivas, por la red de ciencia ficción “Red CF” libro y revista. (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos libremente) tanto en formato papel como en formato electrónico.
9. La revista tendrá - si nos es posible - dos formatos, uno en formato pdf y otro en papel. La versión online PDF será exclusiva y gratuita para miembros de la red un mes antes de la salida del formato en papel y pdf. Al igual que con el monográfico de Zombis. El pdf gratuito se colgará en una de las páginas de la Red. De este modo, los usuarios la podrán bajar libre y gratuitamente.
10. Los autores ceden sus derechos económicos para las dos ediciones en papel, revista y libro, así como para formato pdf caso de ponerse a la venta.
11. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso. También pueden leerse las condiciones especiales de publicación de la red de ciencia ficción relativa a revistas.
12. Será potestad de la Red, y solo de esta, resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.


Bases para ilustradores de la II convocatoria
ALIENIGENAS HOSTILES

Con el objeto de fomentar la literatura de ciencia ficción, el terror y la fantasía, la Red de ciencia Ficción anuncia la II Convocatoria de la revista monográfica Red CF. Con el titulo de Alienígenas Hostiles.
1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen ilustraciones originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar cuantos dibujos e ilustraciones deseen, siendo potestad del editor y de la mesa de redacción seleccionar aquella que mejor se avengan a los textos o bien, debido a su calidad,
2. Se evitara la abstracción, o composiciones extremas policromas. Debiendo ser claro el tema de la ilustración y clara mente figurativo, entendiéndose para cualquiera su significado.
3. Los tamaños serán, desde el cuarto de folio unos 7cm x13 (ilustraciones rectangulares) pasando por tamaño cuartilla apaisado, y tamaño folio completo. También nos irán bien algunas ilustraciones formato figurativo estrecho y largo de unos 7 u 8 cm x el largo del folio, asimismo algunas mas pequeñas que las primeras, cuadradas o rectangulares de y que encajen con un testo a dos columnas sobre columna.
4. Nuestras portadas de revista ( la anterior zombi y esta nueva de los alienígenas) así como las cabeceras de red pueden dar una idea general de aquella linea artística que mas nos gusta e interesa, por supuesto los dibujos tipo pulp también serán bien recibidos.
5. Se podrán ilustrar relatos, bajo pedido, solo tenéis que poneros en contacto con nosotros y de entre los que estén siendo seleccionados se enviara el relato para trabajar sobre el,
6. No siendo un caso particular, se respetaran los colores originales de los trabajos enviados.
7. El envío de una ilustración con el relato no implica la publicación de esta, pues estará sujeta a los mismos criterios de calidad que las enviadas por los ilustradores.
8. Las obras se enviarán, bajo nombre real, a alienigenas.hostiles@gmail.com con el asunto "Para la Revista Red Cf: Alienígenas Hostiles". Al mensaje se adjuntará si se quiere un breve currículo del autor. Las ilustraciones irán todas en formato jpg.
9. Las fechas de inicio de recepción de originales para ilustraciones y límite de entrega de los mismos será la siguiente: Desde el 15 de septiembre hasta el 29 de Noviembre si bien habrá días extra para aquellos trabajos, encargos y pedido realizados por la redacción para los textos
10. Un grupo compuesto por miembros de la Red de ciencia ficción y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con ilustraciones más meritorias. Los criterios serán estrictamente artísticos y se podrán no publicar aquellos que se tengan a bien descartar. La red no se obliga a publicar todo lo que pueda ser enviado.
11. Estas ilustraciones se publicarán en dos antologías únicas, no exclusivas, por la red de ciencia ficción “Red CF” libro y revista. (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos trabajos) tanto en formato papel como en formato electrónico.
12. La revista tendrá - si nos es posible - dos formatos, uno en formato pdf y otro en papel. La versión online PDF será exclusiva y gratuita para miembros de la red un mes antes de la salida del formato en papel y pdf. Al igual que con el monográfico de Zombis. El pdf gratuito se colgará en una de las páginas de la Red. De este modo, los usuarios la podrán bajar libre y gratuitamente.
13. Los autores ceden sus derechos económicos para las dos ediciones en papel, revista y libro, así como para formato pdf caso de ponerse a la venta.
14. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en la convocatoria. También pueden leerse las condiciones especiales de publicación de la red de ciencia ficción relativo a revistas.
15. Será potestad de la Red, y solo de esta, resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Revista Digital miNatura 104


Un subgénero tan especial como éste se merecía un dossier como el que estáis a punto de leer. En él, todos los tópicos del tema y que no pueden fallar en este tipo de relato que como hilo en común tiene esa atmósfera casi siempre épica, casi siempre bordeando el Apocalipsis pero sin llegar nunca a él pues siempre surge, nace o revive el héroe que rescatará el universo.

Pueden descargarla desde nuestro blog de la Revista Digital miNatura, también directamente en formato pdf. pinchando aquí. Os dejo con el sumario de la revista, en el que, como veréis, encontraréis un poco de todo, muy buena literatura con los clásicos y los relatos cada vez más numeross de nuestros colaboradores siempre aportando para que disfrutemos de su bien hacer e ingenio creativo.

Como es habitual agradecemos la participación de los ilustradores que iluminan las páginas y amenizan la lectura dejándonos siempre boquiabiertos con su arte. En este número: José Gabriel Espinosa, Yuri Díaz Caballero, Pedro Belushi, M. C. Carper y las ya tradicionales viñetas de Rubert.

Esperamos que disfrutéis con la lectura.


Revista Digital miNatura 104. Dossier Space Opera

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: “Enfrentamiento de Los Dioses” por M. C. Carper (Argentina)
Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea
Logo: José Castillo Arias (Colombia)
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es
Descargas al final de este post.

Sumario:
1/ Portada: Enfrentamiento de Los dioses/ M. C. Carper (Argentina)
2/ Sumario
2- 3/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Juego de palabras/ Odiosas definiciones/ Rubert (Brasil)
4/ Editorial
5/ Artículo: ¿Y qué esperabas en una (space) ópera, socio?/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)
8/ Una Princesa de Marte/ Edgar Rice Burroughs (USA)
8/ La música de Las esferas/ José Miguel Sánchez, seud. Yoss (Cuba)
9/ La Legión del Espacio/ Jack Williamson (USA)
10/ La Estrella de Las Ocho Puntas/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)
11/ La bóveda de la bestia/ Alfred Elton van Vogt (Canadá)
12/ Beligerancia/ Víctor Manuel Valenzuela Real (España)
13/ Los Colonos/ Ray Bradbury (USA)
13/ La Piedra Nuclear/ Rodrigo Torres Quezada (Chile)
14/ Segunda Fundación/ Isaac Asimov (USA.)
15/ Razones para irse del hogar en busca de aventuras/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)
16/ Tropas del Espacio/ Robert Heinlein (USA)
16/ Usurpada/ Patricia Nasello (Argentina)
17/ Dune/ Frank Herbert (USA)
18/ Los Mercenarios de La Paradox/ María L. Castejón (Español)
19/ Cerebros de La Tierra/ Jack Vance (USA)
20/ El Encuentro/ Yanet González Ricardo (Cuba)
20/ La Mano Izquierda de la Oscuridad/ Ursula K. Le Guin (USA)
21/ La Paz/ Juan M. Ruiz Mayayo (España)
22/ Mundo Anillo/ Larry Niven (USA)
22/ El día de la Creación/ José María Marcos (Argentina)
23/ La Guerra Interminable/ Joe Haldeman (USA)
24/ Space Opera (para Proletarios)/ Yunieski Batancourt Dipotet (Cuba)
24/ En el Océano de La Noche/ Gregory Benford (USA)
25/ Sobre la Inmmmmmmmmensidad y Réquiem/ Davo Yados, seud. (España)
26/ Pórtico/ Frederik Pohl (USA)
27/ Parásitos interplanetarios/ Marcos Zocaro (Argentina)
27/ El Juego de Ender/ Orson Scott Card (USA)
28/ Cruzada Interplanetaria/ Carlos Enríque Saldivar (Perú)
28/ Orgullo de Chanur/ C. J. Cherryh (USA.)
29/ El Dolor/ Manel Aljama (España)
30/ Hyperion/ Dan Simmons (USA)
30/ El final/ Omar Martínez (Cuba)
31/ Pensad en Flebas/ Iain M. Banks (Escocia)
32/ Piloto sin Control/ Jorge Zocaro Rodríguez (España)
32/ En Caída Libre/ Lois McMaster Bujold (USA)
33/ Ralph Molden/ Fernando Figueras Yrigoyen (Argentina)
33/ Bill, El Héroe Galáctico/ Harry Harrison (USA)
34/ No será el fin del mundo/ Claudio G. del Castillo Pérez (Cuba)
34/ Lucha/Muerte de un Mundo/ J. Javier Arnau (España)
35/ Regreso a Ïtaca/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
36/ Star Trek 33/ Rubén Gozalo (España)
36/ En tiempos de mitsivaluvier/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)
37/ Ventajas del 3er. puesto/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)
38/ Unidos por la fuerza/ Francisco José Segovia Ramos (España)
39/ La Leyenda de Lóbither Ceufem/ Carlos Díez (España)
41/ Artículo: ¡Detonando Mundos!/ Allen Varney (USA). Trad. Michel Encinosa Fú (Cuba)
48/ Space Opera / Glosario. Trad. Ricardo L. García Fumero (Cuba)
59/ La Biblioteca del Nostromo
62/ Sobre los autores e ilustradores
69/ Contraportada: s/t/ Pedro Belushi (España)


Sobre las ilustraciones:
Pág. 1 Portada: Enfrentamiento de Los Dioses por M. C. Carper (Argentina)
Pág. 2, 3 Miedo, Mentiras y Tinta China: Juego de palabras/ Odiosas definiciones por Rubert (Brasil)
Pág. 9, 11, 17, 20
24, 26, 40, 41, 55 s/t por Yuri Díaz Caballero (Cuba)
Pág. 5, 7, 13
15, 34, 36, 48 s/t por Colección Diego Valor
Pág. 22 Fuera de Control (detalle comic) por Yuri Díaz Caballero (Cuba)
Pág. 16 Detalle comic por por Yuri Díaz Caballero (Cuba)
Pág. 39 Space Opera por José Gabriel Espinosa (España)
Pág. 69 Contraportada: s/t por Pedro Belushi (España)


Y para el próximo número: VIAJES EN EL TIEMPO
Esperamos vuestra colaboraciones.


Cambiando de tema, tenemos el enorme placer de informaros que la revista Digital miNatura forma parte de la organización del FANTASTI’CS10 que se celebrará el próximo mes de noviembre en Castellón y que organiza la Librería Argot. Para este primera edición se están planeando conferencias, presentaciones de libros, habrá cine, y talleres gratuitos de creación literaria, micro-guión y rol, todos ellos girando sobre el género fantástico, la ciencia ficción y el terror. Un mes lleno de actos sorprendentes. Os esperamos.

jueves, 8 de julio de 2010

Revista Digital miNatura 103




Después de mucho tiempo maquinando, al fin llegó el especial dedicado a uno de los autores favoritos y que posiblemente mayor interés por la lectura del género fantástico y de terror ha despertado en los jóvenes lectores: Edgar Allan Poe.
Y como no podía faltar en un especial dedicado al maestro, fragmentos de sus obras y un jugoso homenaje por parte de nuestros colaboradores que entre cuentos, artículos, poemas e ilustraciones hacen de la lectura de este dossier una experiencia inolvidable. A nuestras ya conocidas secciones La Biblioteca del Nostromo, con Ricardo Curci y sus consejos literarios, y nuestro Cronista Especulativo de Alejandro Millán "Rusi", se ha unido Rubert que desde este número con su sección Miedo, mentiras y tinta china, nos divertirá con sus tiras cómicas. Especial atención a las ilustraciones que acompañan este número que nos pusieron muy difícil la elección de la portada.
Muchísimas gracias a todos los que habéis hecho posible este dossier. Esperamos que sea del agrado de todos. Agradeceremos vuestras críticas.


Revista Digital miNatura 103. Dossier Universo Edgar Allan Poe

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: “Poe” por Pavel Lujardo (EE. UU.)
Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea
Logo: José Castillo Arias (Colombia)


Sumario:
1/ Portada: Poe/ Pavel Lujardo (EE. UU.)
2/ Sumario
2/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Wilkipedia fuente de sabiduría/ Las Profecías de Poe/ Rubert (Brasil)
4/ Editorial
5/ Artículo: Edgar Allan Poe y la literatura Pulp/ Juan de Madre (España)
6/ El Pozo y el Péndulo/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
7/ Conversación con una momia/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
7/ El barril de amontillado/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
8/ Cuestiones de Fe/ José María Marcos (Argentina)
9/ La Máscara de La Muerte Roja/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
9/ Desde unas largas cajas de huesos/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)
10/ El Retrato Oval/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
11/ Edgar/ Víctor Manuel Valenzuela Real (España)
12/ La Caída de La Casa Usher/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
12/ Edgardo/ Omar Martínez (Cuba)
13/ La verdad sobre el Caso del Señor Vademar/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
13/ El ángel de un ángel/ Pau Díez Oliva (España)
14/ El corazón delator/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
15/ El enigma del cuarto cerrado/ Adam Gai (Israel)
15/ Metzengerstein/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
16/ El entierro prematuro/ Juan de Madre (España)
16/ El Gato Negro/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
17/ El Gato Negro en Casa/ Ana Esmeralda Piña (España)
18/ Ligeia/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
18/ El Libro/ Eva Monzón Jerez (España)
19/ El entierro prematuro/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
20/ El Nuevo Terror/ Denis Älvarez Batancourt (Cuba)
20/ Los Crímenes de La Calle Morgue/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
21/ En Tierra Inexplorada/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
22/ Eleonora/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
22/ La Carta Robada II/ Ricardo L. García Fumero (EE. UU.)
23/ El Hombre de la multitud/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
24/ Hallazgo/ Aleix Gari (España)
24/ El demonio de La Perversidad/ Edgar Allan Poe (EE. UU.)
25/ Las Manos/ Francisco José Segovia Ramos (España)
26/ Morella/ Gotzon Sillero Pérez de Albéniz (España)
26/ Lo que merezco/ Carlos Feinstein (Argentina)
27/ No, ¡qué va!/ Claudio G. del Castillo Pérez (Cuba)
27/ No soy del sistema decimal/ Eva Barberá del Rosal (España)
28/ Perdido en el fuego/ Josué Ramos Ferrol (España)
28/ Poe-mario/ María Eugenia Espinola (Argentina)
29/ Terror/ Víctor Montoya (Bolivia)
29/ Trofeo de Caza/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)
30/ Clase de literatura/ María L. Castejón (España)
30/ Historia Siniestra/ Carlos Enríque Saldivar (Perú)
31/ Según el plan/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)
32/ The Last Embrace/ Carlos Díez (España)
33/ Un brindis y adiós/ Marga Iriarte Cela (España)
33/ El Siervo/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)
36/ Hospital anónimo/ Juan Guinot (Argentina)
36/ Usher II/ Ricardo Acevedo E. (Cuba)
37/ El último caso del inspector/ Luís Rogelio Nogueras (Cuba)
37/ El Rey Sapo/ Juan Ángel Laguna Edroso (España)
38/ Comic: El Rey Sapo Basado en el cuento de Juan Ángel Laguna Edroso (España) por Carmen Rosa Signes (España)
39/ Edgar Allan Poe / Cronología
44/ El Cronista Especulativo: Un té con Prospero/ Alejandro Millán Pastori “Rusi”(Argentina)
47/ La Biblioteca del Nostromo
50/ Sobre los autores e ilustradores
58/ Contraportada: The Crowd/ Rafa Alonso (España)


Sobre las ilustraciones:
Pág. 1 Portada: Poe por Pavel Lujardo (EE. UU.)
Pág. 2 Wilkipedia fuente de sabiduría por Rubert (Brasil)
Pág. 2 Las profecías de Poe por Rubert (Brasil)
Pág. 5 s/t por CR Signes (España)
Pág. 6 Al filo de Poe por Guille (Argentina)
Pág. 10 Retrato Oval por Verónica Leonetti (Venezuela)
Pág. 16 El Gato Negro enojado por MC Carper (Argentina)
Pág. 25 Las Manos por Pedro Belushi (España)
Pág. 26 Lo que merezco por Pedro Belushi (España)
Pág. 29 Sueño reparador por ULALALAU (España)
Pág. 31 Cuervo por Pedro Villarejo (España)
Pág. 36 Usher por Pedro Villarejo (España)
Pág. 38 Comic: El Rey Sapo (basado en un cuento de Juan Ángel Laguna Edroso) por CR Signes (España)
Pág. 58 Contraportada: Poe-Cuervo por Rafa Alonso (España)


Y para el próximo número: SPACE OPERA

Esperamos vuestras colaboraciones.


Si deseas descargar la Revista Digital miNatura 103 Dossier Edgar Allan Poe en formato pdf pincha aquí.

Eres como escribes